
–
Equipamiento, 2.013
La presente propuesta pretende evocar una atmósfera muy concreta y cálida, generar un acceso capaz de dar cobijo a los visitantes y ofrecerles un nuevo ámbito de tránsito en el cual favorecer la interacción entre los usuarios. En definitiva, ordenar la fachada principal de este centro con el fin de integrar ciudad y colegio dentro de la trama urbana.
Inspirado en la contundente masa arbórea que rodea el actual edificio y que se erige en protagonista del entorno más inmediato, la intervención se concibe como un gran manto continuo sobre el cual se asoman edificaciones aisladas y escasas, permitiendo a su vez la creación de un mundo inferior donde se desarrollan los diferentes usos auxiliares y sus recorridos a través de los espacios intersticiales generados. Este manto vegetal se encuentra apoyado sobre un bosque de pilares livianos y esbeltos que contribuyen a la formación de una imagen neutra pero acogedora.
El programa, por su parte, se ubica como resultado de una estricta retícula que permite la ordenación clara y concisa de la ampliación, así como su vinculación con el colegio existente, logrando recorridos sencillos e intuitivos, tanto desde el centro como desde el barrio, en un firme compromiso por dar servicio a los distintos usos requeridos. El uso del color no sólo recuerda al entorno natural del que proviene la idea, sino que pretende un acercamiento agradable y divertido hacia sus pequeños usuarios.
En cuanto al pabellón que motiva esta propuesta, se concibe como un gran prisma funcional y diáfano, en el cual la luz se convierte en hilo conductor del proyecto, captando la mayor cantidad posible de luz difusa e indirecta durante el día, para devolver durante la noche su luz interna al barrio, como nuevo referente urbano del entorno. Del mismo modo, los vestuarios continúan este discurso y se organizan en la cara sur del pabellón alrededor de un vestíbulo central coronado por un gran lucernario, al cual se accede desde el pasillo principal, empleando siempre la luz natural como mecanismo de orientación.
El uso docente se completa con la creación de un ámbito cubierto donde se implanta el parking de bicicletas, pero que se diseña con idea de facilitar la futura ampliación del colegio hacia la guardería y con ello garantizar su integración dentro del conjunto edificado. Todo ello bajo un firme compromiso proyectual en materia de accesibilidad universal, como filosofía integral de diseño, garantizando la igualdad de oportunidades entre todos los usuarios mediante espacios bien dimensionados, concebidos conforme a criterios físicos, cognitivos y sensoriales.
Arquitectos
Antonio José Galisteo Espartero
Álvaro Fernández Navarro
Colaboradores
Francisco J. Camacho Gómez
Claudia Muñoz Nuñez
Alejandro Reina López
Emplazamiento
Berlín
Superficie
1.327,23 m²
Estado
Concurso
Imágenes
GANA Arquitectura




